Siguenos en Facebook  Síguenos en Twitter  Siguenos en YouTube  Siguenos en Blogger  Siguenos en por RSS

lunes, 7 de julio de 2025

MARIAGREP - "MARIAGREP IS NOT A CRIME" (Raso Estudio, 2025)

 

María Gallego alias MARIAGREP amplia su catálogo compositivo con un tercer trabajo discográfico, MARIAGREP IS NOT A CRIME (Raso Estudio, 2025). Así, en mayúsculas, como reivindicando su aura expansiva ya desde el título. La gallega, incolucrada en sendos proyectos más, Grande Amore y Coolnenas, persiste en su inclinación hacia lo colaborativo rodeandose de gente como el propio Nuno Pico de los primeros, Mundo Prestigio, Galician Army, Juait o Manuel Blanco. Con toda esta talentosa amalgama sonora el resultado no podía ser otro que un álbum tan heterogéneo como estimulante.

El disco supura por entre sus beats las virtudes y miserias de la vida nocturna. Una que es puro subidón en su arranque "123 YA!". Hyperpop de quilates que provoca el meneo de caderas instantáneo o directamente el brincar como una posesa. Su lírica cita una de las claves conceptuales del trabajo: <<Más fiesta, más estrés, sube la fiesta sube el estrés>>. La continuación natural por su hermandad rítmica tenía que ser "Mi atención". Envuelta en un halo de 8 bits reflexiona sobre los estándares del ligoteo y sus contradicciones.

Pitufina se coló por entre los surcos del álbum con la sorprendente "Gafas de Ferrari". Su electrónica minimalista parece dejar asomar una incipiente resaca. La que pospone sus efectos con la llegada de la monumental "Una balada más". Música de club para bailar hasta la extenuación, aunque sea con lágrimas en los ojos.

Foto de Arancha Brandon
Rebajamos el nivel de intensidad, que no de sugestión, con "Cogollito" y su flow al cuadrado incorporado. "Otra noche" nos devuelve de golpe por entre la multitud del club con ese sudoroso drum and bass. Estamos en un bucle del que no sabemos si podemos/queremos salir. 

La agridulce "Tempo II" es el mejor cicatrizante tras una relación tóxica. Un exquisito refugio en el que quedarte a vivir. Su némesis es el efímero big-beat de "Te grité" y una aureola punk sobrevolando ese poco más de minuto de duración.

sábado, 5 de julio de 2025

EL PETIT DE CAL ERIL - "ERIL ERIL ERIL" (Bankrobber, 2025)

 

Tras ocho álbumes en su haber en septiembre de 2022 EL PETIT DE CAL ERIL ponía freno indefinido a su carrera, anunciando su cese de actividad. Trancurridos casi tres años desde entonces y sin avances previos Joan Pons y los suyos vuelven con ERIL ERIL ERIL (Bankrobber, 2025), producido por el cantautor estadounidense Luke Temple (Here We Go Magic). Después de una ausencia se suele decir que se han cargado bien las pilas y en este caso de verdad visto el resultado. 

"Jo ja no soc qui era" arranca el trabajo desvelando lo que es toda una declaración de intenciones. Vuelven reivindicando su trayectoria, tal como destapa el título del álbum, pero a la vez con aires frescos y renovados. Unos juguetones acordes guitarreros marca de la casa nos dan la bienvenida para ir culminando su embrujo con la llegada del estribillo. Luminoso corte asentando las bases de esta nueva etapa de la banda liderada por el ilerdense.

Los coros surferos de "Ara no sé què dir-te" no los habíamos visto venir. Cálida como ella sola, de los temas con más pegada instantánea de la escucha. Le sigue la hipnótica base de cuerdas de "Aigua fosca" enmarcando otra sugestiva canción del quinteto. El último minuto y medio instrumental es para quedarte a vivir en él.

Foto de Marc Cuscó

Nos sorprende la vigorosidad de "El misteri de la mort", abriéndose paso rauda y veloz por entre sus poéticos versos: <<una idea, una clau, el verí i la pau. Una porta mou el vent, n'ets el so i l'adéu>>. Frenamos el ímpetu con el encantador medio tiempo "Tantes vegades" y un puente soulero hacia el estribillo que quita el hipo. 

"La por i l’oblit" armado de melancólico sosiego con esos ingrávidos acordes guitarreros hermanados a un bajo que es puro terciopelo. Cuidado con su desenlace que también es de traca. 

La cara B del vinilo se despereza con el pop armonioso de "Claus dins de casa", dan ganas incluso de bailarlo. Unas ganas que se enfundan al instante con la languidez contestataria de "Ni rei, ni Déu, ni pàtria". Joan Pons aquí dando un repaso express a la actualidad más incomprensible.

La nostálgica "Riu avall" es una maravilla con esos cambios de ritmo completando el hechizo. Despertamos del encantamiento subidos al galope de "Totes les lleis dels homes". Su poderío te dejará sin habla.