Siguenos en Facebook  Síguenos en Twitter  Siguenos en YouTube  Siguenos en Blogger  Siguenos en por RSS

lunes, 31 de marzo de 2025

ANNA ANDREU - "Vigília" (Hidden Track Records, 2025)


Tras gestar discos tan embelesantes como Els Mals Costums (2020) y La Mida (2022) ANNA ANDREU vuelve a hacerlo con su tercer álbum Vigília (Hidden Track Records, 2025). El triplete mágico que completan ella a la voz y guitarra con su pareja Marina Arrufat (batería, teclados, violín, viola y coros) y el productor de cabecera Jordi Matas, nos presentan un álbum con la melancolía como hilo conductor y un halo nocturno que envuelve, abraza, reconforta.

La conmovedora "Roja i espassa" arranca el disco muy arriba de hechizo con unos arpegios guitarreros que son pura caricia. La poética lírica que viste la obra de Anna va soltando sus primeras perlas: <<Sota la teva mirada quieta jo m’amagava dins una escletxa. Ara soc lava roja i espessa, demà la roca que no es belluga. I la teva boca que es torna muda i que ja no m’espera>>.

"Com puc" repite las palabras "añoranza" y "añoro" al inicio y final del tema a modo de ejercicio de simetría. Las plácidas notas suavizan el ambiente hasta hacer más llevadero su potente peso nostálgico.

Foto de Sílvia Poch

"No té nom" (videoclip a pie de página) es delicadeza al cuadrado vistiendo un poso agridulce. Los dos puentes después de cada aparición del estribillo, entrelazando guitarra acústica con pellizcos a la viola, ponen la guinda a otro exquisito corte.

Cogemos aire con el coqueto medio tiempo "Mentrestant", flow de batería incluido abrazando los sugestivos punteos guitarreros. Ya estamos listos para la sorpresa del álbum en forma de desmelene de Anna a la guitarra. Una que muta de aterciopelada en la estrofa, como viene siendo costumbre, a afilada en el estribillo, nunca mejor dicho tratándose de una canción de nombre "Navalla". Quizás recuperando sensaciones vigorosas heredadas de su antigua banda CÁLIDO HOME.

Violín y viola nos abren la puerta a "Sencera", continuarán acompañándonos durante su desarrollo, haciéndonos navegar entre la inquietud y la ternura. Nos encontramos ante un estribillo de aquellos que calan, especialmente en su segunda comparecencia, prolongándose hasta ponernos la piel de gallina, también por su letra: <<Quina condemna haver-te de somiar, duia un ciri a cada mà i regalimant la cera. Quina condemna haver-te de somiar, no em vinguis a buscar si no em vols sencera >>.

lunes, 24 de marzo de 2025

TRASHI - "Me acuerdo de todo" (Vanana Records, 2025)


Tras la publicación de un par de EP's llegó el momento de que TRASHI debutara en formato largo con Me acuerdo de todo (Vanana Records, 2025). Sergio (voz y guitarra), Luz (guitarra), Luis (bajo) y María (batería) confirman los mejores augurios desplegados desde su ilusionante aparición en 2020 con el single "No me ves :(". 
 
Estamos ante un disco generacional donde los desasosiegos propios de cuatro jóvenes, con la nostalgia como leitmotiv dominante, son embalados en 14 canciones rebosantes de un evocador pop con flashes urban incorporados.

Me acuerdo de todo arranca con la bucólica instrumental "Intro" que enseguida da paso a "Reventarme", la primera en la frente de los murcianos. Que no te engañen sus luminosas notas, la melancolía manda y así seguirá durante gran parte de la escucha. Rasgueos guitarreros yendo de la mano de unos sintéticos coros dan la bienvenida al liviano autotune que lleva insertado Sergio, para acabarnos de ganar con un estribillo que se pega como chicle a tu zapato.

Foto de Jesús Leonardo

"Te encuentro" es pura frescura melodramática. El break con el piano después de la primera aparición del estribillo es de traca. Un corte que si durará un minuto más tampoco pasaría nada, te dejará con ganas de más. Como mínimo merece multiplicar por 10 sus reproducciones en streaming. 

La norteamericana Chelsea King es la primera de las colaboraciones del álbum apareciendo en la sugestiva "Dime baby" (videoclip a pie de página). Majestuosa, una cuesta abajo sensorial que atrapa, eleva y sana. 

"Coma profundo" tiene uno de los estribillos más rompedores de la carrera de TRASHI y eso es decir mucho tratándose de una banda con tanta pegada. Arrebatadora, con una lírica de acorde a la intensidad reinante: <<Siento que siempre he estado en un coma profundo, de que he despertado hace solo un segundo y ahora quiero verte. Y tu has dejado de esperar>>. El bajo aquí se muestra bien percutor, lo revienta.

Seguimos en modo ensoñador con "Tú y yo y nadie más", con una guitarra acústica que va abriéndose paso entre chispazos vaporosos hasta que llega el sorprendente contrapunto rítmico en modo de explosivo final. Uno que prácticamente se enlaza con "Por la noche" y la añoranza de alguien bien importante en tu vida servida en un vigoroso empaque guitarrero, sobretodo en su desgarrador estribillo.

La cara B del vinilo se despereza de la mejor manera con la canción titular y otro de aquellos estribillos que convierten un tema en clásico instantaneo. En "Me acuerdo de todo" la piel de gallina no será negociable. Enorme medio tiempo, colocando el listón de emotividad en la estratosfera. Los teclados pedían espacio de honor en el trabajo y ya se sabe, quien siembra recoge. Mientras, Sergio desgañitándose soltando versos demoledores: <<Dejé la puerta abierta para que volvieras y cuando me di cuenta, no, ya no es lo que era>>. Firme candidata a canción del año.

La trepidante "Uno más", con la intervención estelar de Zahara, se reivindica como hit incontestable. Un excitado saudade con bajo y guitarra entrelazándose hasta el nudo. Desprende tanta angustia como embrujo.

Necesitábamos un respiro y TRASHI nos lo facilita con un "Interludio" instrumental reparador. Será un espejismo sí, porque llega "Fentanilo" armado de un flow que puede resultar igual de adictivo. Lo sentimos, caímos en la tentación del chiste fácil.