Siguenos en Facebook  Síguenos en Twitter  Siguenos en YouTube  Siguenos en Blogger  Siguenos en por RSS

lunes, 31 de marzo de 2025

ANNA ANDREU - "Vigília" (Hidden Track Records, 2025)


Tras gestar discos tan embelesantes como Els Mals Costums (2020) y La Mida (2022) ANNA ANDREU vuelve a hacerlo con su tercer álbum Vigília (Hidden Track Records, 2025). El triplete mágico que completan ella a la voz y guitarra con su pareja Marina Arrufat (batería, teclados, violín, viola y coros) y el productor de cabecera Jordi Matas, nos presentan un álbum con la melancolía como hilo conductor y un halo nocturno que envuelve, abraza, reconforta.

La conmovedora "Roja i espassa" arranca el disco muy arriba de hechizo con unos arpegios guitarreros que son pura caricia. La poética lírica que viste la obra de Anna va soltando sus primeras perlas: <<Sota la teva mirada quieta jo m’amagava dins una escletxa. Ara soc lava roja i espessa, demà la roca que no es belluga. I la teva boca que es torna muda i que ja no m’espera>>.

"Com puc" repite las palabras "añoranza" y "añoro" al inicio y final del tema a modo de ejercicio de simetría. Las plácidas notas suavizan el ambiente hasta hacer más llevadero su potente peso nostálgico.

Foto de Sílvia Poch

"No té nom" (videoclip a pie de página) es delicadeza al cuadrado vistiendo un poso agridulce. Los dos puentes después de cada aparición del estribillo, entrelazando guitarra acústica con pellizcos a la viola, ponen la guinda a otro exquisito corte.

Cogemos aire con el coqueto medio tiempo "Mentrestant", flow de batería incluido abrazando los sugestivos punteos guitarreros. Ya estamos listos para la sorpresa del álbum en forma de desmelene de Anna a la guitarra. Una que muta de aterciopelada en la estrofa, como viene siendo costumbre, a afilada en el estribillo, nunca mejor dicho tratándose de una canción de nombre "Navalla". Quizás recuperando sensaciones vigorosas heredadas de su antigua banda CÁLIDO HOME.

Violín y viola nos abren la puerta a "Sencera", continuarán acompañándonos durante su desarrollo, haciéndonos navegar entre la inquietud y la ternura. Nos encontramos ante un estribillo de aquellos que calan, especialmente en su segunda comparecencia, prolongándose hasta ponernos la piel de gallina, también por su letra: <<Quina condemna haver-te de somiar, duia un ciri a cada mà i regalimant la cera. Quina condemna haver-te de somiar, no em vinguis a buscar si no em vols sencera >>.

lunes, 24 de marzo de 2025

TRASHI - "Me acuerdo de todo" (Vanana Records, 2025)


Tras la publicación de un ramillete de singles y un par de EP's llegó el momento de que TRASHI debutara en formato largo con Me acuerdo de todo (Vanana Records, 2025). Sergio Nicolás (voz y guitarra), Luz Abril (guitarra), Luis Morera (bajo) y María Lázaro (batería) confirman los mejores augurios desplegados desde su ilusionante aparición en 2020 con el single "No me ves :(". 
 
Estamos ante un disco generacional donde los desasosiegos propios de cuatro jóvenes, con la nostalgia como leitmotiv dominante, son embalados en 14 canciones rebosantes de un evocador pop con flashes urban incorporados.

Me acuerdo de todo arranca con la bucólica instrumental "Intro" que enseguida da paso a "Reventarme", la primera en la frente de los murcianos. Que no te engañen sus luminosas notas, la melancolía manda y así seguirá durante gran parte de la escucha. Rasgueos guitarreros yendo de la mano de unos sintéticos coros dan la bienvenida al liviano autotune que lleva insertado Sergio, para acabarnos de ganar con un estribillo que se pega como chicle a tu zapato.

Foto de Jesús Leonardo

"Te encuentro" es pura frescura melodramática. El break con el piano después de la primera aparición del estribillo es de traca. Un corte que si durará un minuto más tampoco pasaría nada, te dejará con ganas de más. Como mínimo merece multiplicar por 10 sus reproducciones en streaming. 

La norteamericana Chelsea King es la primera de las colaboraciones del álbum apareciendo en la sugestiva "Dime baby" (videoclip a pie de página). Majestuosa, una cuesta abajo sensorial que atrapa, eleva y sana. 

"Coma profundo" tiene uno de los estribillos más rompedores de la carrera de TRASHI y eso es decir mucho tratándose de una banda con tanta pegada. Arrebatadora, con una lírica de acorde a la intensidad reinante: <<Siento que siempre he estado en un coma profundo, de que he despertado hace solo un segundo y ahora quiero verte. Y tu has dejado de esperar>>. El bajo aquí se muestra bien percutor, lo revienta.

Seguimos en modo ensoñador con "Tú y yo y nadie más", con una guitarra acústica que va abriéndose paso entre chispazos vaporosos hasta que llega el sorprendente contrapunto rítmico en modo de explosivo final. Uno que prácticamente se enlaza con "Por la noche" y la añoranza de alguien bien importante en tu vida servida en un vigoroso empaque guitarrero, sobretodo en su desgarrador estribillo.

La cara B del vinilo se despereza de la mejor manera con la canción titular y otro de aquellos estribillos que convierten un tema en clásico instantaneo. En "Me acuerdo de todo" la piel de gallina no será negociable. Enorme medio tiempo, colocando el listón de emotividad en la estratosfera. Los teclados pedían espacio de honor en el trabajo y ya se sabe, quien siembra recoge. Mientras, Sergio desgañitándose soltando versos demoledores: <<Dejé la puerta abierta para que volvieras y cuando me di cuenta, no, ya no es lo que era>>. Firme candidata a canción del año.

La trepidante "Uno más", con la intervención estelar de Zahara, se reivindica como hit incontestable. Un excitado saudade con bajo y guitarra entrelazándose hasta el nudo. Desprende tanta angustia como embrujo.

Necesitábamos un respiro y TRASHI nos lo facilita con un "Interludio" instrumental reparador. Será un espejismo sí, porque llega "Fentanilo" armado de un flow que puede resultar igual de adictivo. Lo sentimos, caímos en la tentación del chiste fácil.

lunes, 17 de marzo de 2025

CAROLINA DURANTE - "Elige tu propia aventura" (Sonido Muchacho/Universal Music Spain, 2024)


La carrera de CAROLINA DURANTE va sin frenos. El bagaje acumulado en ocho años con varios singles, tres álbumes de estudio, colaboraciones con gente como Amaia, Jota (Los Planetas) o Santiago Motorizado y multitud de conciertos les lleva a embarcarse ahora en su primera gira mundial, visitando varias ciudades latinoamericanas y europeas. Parte de culpa la tiene seguro la acogida de Elige tu propia aventura (Sonido Muchacho/Universal Music Spain, 2024), patada definitiva de los madrileños en la puerta del olimpo musical estatal.

Diego Ibáñez (voz), Martín Vallhonrat (bajo), Juan Pedrayes (batería) y Mario del Valle (guitarra) venían facturando perlas power-pop a manos llenas pero quizás les faltaba el lazo de regalo en forma de un álbum redondo, con empaque suficiente como para convertirles en abanderados de una generación. Pantalla salvada con Elige tu propia aventura, mostrando sus credenciales doradas desde el arranque, la bipolar "Joderse la vida". Siendo su temática descarnada esa jaranera estrofa sinfín nos envuelve en una neblina de abatido poderío. Bendita contradicción.

"Normal" contiene la colaboración de Rosalía en un corte que empieza con unas notas al aire de piano para enseguida ser absorvidas por guitarras distorsionadas, nos atrevemos a apuntar a la influencia del reputado productor británico Ali Chant, pulidor del sonido de CAROLINA DURANTE hasta alcanzar el excelente en este trabajo. No deja de ser curioso que la "cuñi" de Diego participe en una canción de despotrique sobre una ex.


El lado más punk de la banda asoma la cabeza con "Tomé café". Aquí el frontman parece poseído por los efectos estimulantes de la ingesta incontrolada de este líquido elemento. Llega la agridulce "San Juan" y con ella un cierto apego cumbayá, ni que sea por la armónica, los coros y la guitarra acústica.

Ese punteo guitarrero en el puente antes del estribillo del melancólico medio tiempo "Verdes, césped" me trae loco. Una canción que brilla como esa estrella que menciona, de la que nos cuentan: <<Una vez le pedí un deseo. Y es que si te fueses no fuese un infierno. Pero mis deseos nunca se cumplen>>.

El tema titular contiene el ADN conceptual del disco. "Elige tu propia aventura" es lo que haces día a día, equivocándote, cayéndote y levantándote, estropeando, arreglando, incluso a veces acertando de primeras, las menos. La canción más intimista es también la de más carga melódica del conjunto con unos arreglos orquestales finales como guinda para un corte arrebatador.

"Misil" deja poco margen a la imaginación, es una canción de amor sin filtros. Qué guapo es el enamoramiento y si además viene vestido con un estribillo de alto copete, miel sobre hojuelas.
 
Un saborcillo a sonido Madchester se cuela en el disco a través de "Tempo 2" (videoclip a pie de página) y su línea de bajo como base impecable para cimentar una relación tóxica. Enseguida recuperaremos la velocidad gracias a "Monstruo", con la tan sorprendente como efímera participación de un sitar.

lunes, 10 de marzo de 2025

SHEGO - "No lo volveré a hacer" (Ernie Records, 2025)

 

Ni que decir tiene que las SHEGO son una de las bocanadas de aire fresco más arrebatadoras de los últimos años en el panorama musical independiente patrio. Dando guerra desde 2020 con varios singles, un par de premios, un EP y el ilusionante debut en formato largo Suerte, chica (2023), ahora nos traen más madera con su segundo álbum: No lo volveré a hacer (Ernie Records, 2025).

Maite Gallardo (voz, guitarra), Raquel Cerro (voz, guitarra) y Charlotte Augusteijn (bajo) confirman los mejores augurios ganados a pulso durante este último lustro en treinta y dos minutos de estimulante punk-rock enmarcando un disco que transita por las fases de lo que viene a ser un amor tóxico de manual. 

"Un secreto" arranca el disco dejándonos con ganas de más desde el minuto 0. Y es que sus desgarradores minuto cuarenta y cinco segundos son un empiece de trabajo demasiado placentero como para no alargarlo un minutillo más. Ese bajo iniciático se manifiesta como puñetazo encima de la mesa, somos SHEGO y seguimos liándola parda. Este tema da sentido al dicho de que en el bote pequeño está la buena confitura.

Foto de Adri Cuerdo

Se consuma la ruptura sentimental con "Aunque duela": <<Hay días que aún me dura y me arrepiento pero luego me acuerdo que... Aunque duela es mejor así, me parece lo mejor para mí>>. Los poderosos rasgueos guitarreros que enmarcan el tema parecen sellar un categórico: ¡A tomar por culo! La melódica parte instrumental le pone la guinda a otro estupendo corte.

El riff de guitarra omnipresente ejerce de cicerone perfecto para la deslumbrante "arghHhh!". Estrofa de terciopelo presentando un estribillo que es empoderamiento al cuadrado. Esta onomatopeya sonora incluye final apoteósico con un bajo que está que se sale.

Con "Mantra" parecen decididas a seguir las indicaciones derivadas del título disco pero ya se sabe: <<No lo volveré a hacer, luego lo hago otra vez>>. Y eso que insisten, lógicamente al modo "mantra", como quiriendo dar un empujoncito al autoconvencimiento. Los gritos que escoltan el guitarreo sentencian una redención a todas luces inútil.

Llega la melancólica "Manifesting" y con ella la canción más redonda del álbum, y eso es decir mucho teniendo en cuenta el magnetismo reinante en toda la escucha. Sugestiva estrofa, puente incisivo, estribillo desarmante y unas guitarras que cuando nos traen de vuelta resuenan mucho a los The Strokes más inspirados. Pura maravilla.

En la encantadora "No quiero" se nos cuela un sutil sabor surfero con esos sutiles coros abrazando el trabalenguas <<No puedo, ni quiero, ni debo, ni puedo, quiero>>. Luego nos embarga la languidez nostálgica de "Algunos lunes" y parece que nos falte incluso la respiración. Pero tranquilas que llega "La fiesta" para remontar subiendo las escaleras de tres en tres. Ese punzante riff guitarrero secundado por un bajo muy jefe te guiaran hacia la primera bacanal que se ponga a tiro.

El medio tiempo "Backstage" traspira desesperación y angustia, un querer salir del hoyo sin saber demasiado bien cómo. El increscendo tramo final remata atisbando reacción: <<No es tu culpa ni es la mia, hace tiempo que lo puedo ver>>. La misma que se confirma en la hedonista "Curso avanzado de perra" (videoclip insertado a pie de página), dónde aquello de que "quien pega primero pega dos veces" se hace religión. Poderío y rebeldía con unas guitarras y bajo cogiéndote bien fuerte de la mano para ponerle el lazo de regalo al decreto final:<<Cada día en el mundo vas a ser tan feliz, nada va a dolerte, nadie te va a destruir>>.

Reciente concierto en Castellón

La acústica "(es posible)" contiene lo que parece ser la mayor colaboración nunca vista en una canción estatal, exceptuando proyectos solidarios, ahí es nada con: agosto, Alvadera, Casero, Clara Redi, El Buen Hijo, Ganges, Ghouljaboy, Ginebras, Grande Amore, interrogación amor, Kimberley Tell, Las Dianas, Lucy Morry, mariagrep, Menta, Mira Paula, Repion y Toldos Verdes. Más allá de records Guinnes estamos ante un canto a las cosas buenas de la vida, las que nos hacen mejores personas o solamente nos proporcionan un soplo de efímero placer. La guinda la pone un rabioso último minuto acompañando los versos finales: <<Cuando la vida sea buena todo el rato, ¡De una puta vez! Llegarás a mis brazos>>.